
Las tendencias de diseño interior para reformas de franquicias retail en 2025 se orientan a crear experiencias comerciales únicas y adaptables, priorizando el bienestar, la sostenibilidad y el valor sensorial.
Sostenibilidad como punto de partida
El uso de materiales reciclados, madera certificada, corcho y textiles orgánicos se consolida como must en los nuevos espacios comerciales. Los acabados imperfectos y la reutilización creativa (upcycling) no solo ayudan al medio ambiente, sino que añaden autenticidad y personalidad.
Minimalismo cálido y funcional
El minimalismo sigue vigente, pero en 2025 toma matices más acogedores. Espacios despejados, paletas cálidas y texturas naturales como lino y algodón crean ambientes relajantes sin perder comodidad.
- Las tiendas apuestan por tonos tierra, neutros y marrones cálidos para transmitir serenidad y sofisticación.
- Los verdes orgánicos y azules pizarra aportan un aire fresco y moderno en zonas que requieren calma.
Diseño biofílico: naturaleza dentro del local

Conectar el interior con la naturaleza será esencial. Plantas de interior, jardines verticales y grandes ventanales mejoran el bienestar y generan ambientes positivos que invitan a quedarse.
Fusión de estilos y experiencias sensoriales
Domótica, superficies inteligentes y pantallas táctiles hacen los espacios más eficientes y personalizables. Sistemas de control de luz, temperatura y seguridad mejoran la experiencia y el funcionamiento del local.
Mezcla de estilos como Japandi o vintage con contemporáneo permite crear tiendas con carácter propio, donde piezas artesanales conviven con tecnología integrada. Los olores, la iluminación ambiental y el uso de colores narrativos transforman la visita en una experiencia memorable.
Tecnología integrada e interactiva
- La iluminación cálida y las tiras led aportan dinamismo y permiten jugar con los ambientes para destacar zonas clave y crear recorridos visuales.
Espacios multifuncionales y flexibles

El mobiliario modular y transformable responde a las nuevas formas de consumo y permite adaptar el local según el flujo y tipo de cliente, incluyendo zonas de trabajo, relax o eventos.
- Paneles divisorios y muebles móviles facilitan la reconfiguración del espacio para diferentes necesidades sin perder coherencia estética.
Enfoque en el bienestar
Se diseña teniendo en cuenta la acústica, la ventilación y la creación de áreas de descanso o desconexión, como rincones de lectura o pequeños jardines interiores. El objetivo: confort físico y mental para clientes y empleados.
Como empresa especializada en reformas de locales comerciales, Bilda traslada estas tendencias a cada proyecto, dando prioridad a la innovación, la funcionalidad y la personalización. El resultado: espacios que reflejan la esencia de la marca, acompañan las nuevas demandas del mercado y permanecen frescos y eficientes todo el año.
Preguntas frecuentes sobre tendencias en diseño interior retail 2025
¿Qué materiales serán tendencia en reformas de franquicias retail en 2025?
Destacan materiales reciclados, orgánicos y locales como madera certificada, textiles sostenibles y acabados con textura natural.
¿Cómo influye la sostenibilidad en el diseño comercial?
La sostenibilidad transforma el espacio mediante el uso de recursos responsables, prácticas de upcycling y soluciones que favorecen la eficiencia energética y el bienestar.
¿Qué estilos predominan este año en el interiorismo retail?
El minimalismo cálido, el diseño biofílico y la fusión de estilos Japandi y vintage con contemporáneo serán protagonistas.
¿Qué papel juega la tecnología en la reforma de locales comerciales?
La integración de domótica, superficies inteligentes y sistemas de iluminación regulable es clave para crear ambientes modernos y adaptables.
¿Cómo se integra el bienestar en el nuevo interiorismo de franquicias?
Se priorizan espacios de relax, acústica adecuada, zonas verdes y una ventilación óptima, buscando la comodidad y la experiencia positiva de clientes y empleados.